10 recomendaciones para preparar ALG seguros

10 recomendaciones para preparar ALG seguros

Para que un ALG sea seguro, además de seleccionarlo de forma adecuada, es necesario adoptar algunas prácticas que eviten la contaminación con gluten durante su manipulación. A continuación, encontrarás algunas recomendaciones para implementar durante el almacenamiento, la preparación y el servicio en la mesa:

  • Almacená los alimentos en envases cerrados, identificalos y separalos de los que contienen gluten.
  • Guardalos en los estantes superiores de alacenas, heladeras y freezer.
  • Limpiá y desinfectá las superficies (mesadas, mesas), antes de prepararlos
  • Lavá tus manos con agua y jabón, antes de manipularlos.
  • Elaborá y cociná las preparaciones libres de gluten antes que las convencionales.
  • Destiná utensilios difíciles de limpiar para preparar únicamente platos libres de gluten.
  • Utilizá aceite, caldo o agua de cocción exclusivos para elaborar preparaciones libres de gluten.
  • Cubrí los alimentos durante la cocción o calentamiento.
  • Verificá que los utensilios y la vajilla que utilices se encuentren limpios.
  • Utilizá utensilios y recipientes exclusivos para alimentos untables (quesos, manteca, mermeladas, etc.)

Recordá que pequeñas cantidades de gluten pueden dañar la salud de las personas celíacas.

Alimentación libre de gluten segura y saludable

El patrón de consumo de alimentos de los celíacos y las celíacas es similar al de la población general argentina, caracterizada por el bajo consumo de frutas y verduras, escasa diversificación en el consumo de carnes y elevada ingesta de bebidas azucaradas, según la Encuesta sobre prácticas y percepciones de la comunidad celíaca acerca de los ALG.

Las personas celíacas pueden comer todo tipo de productos no industrializados (carnes, huevos, verduras, frutas) ya que no contienen gluten en su composición natural. Sin embargo, la selección y preparación debe ser adecuada para evitar su contaminación.

El consumo de gluten disminuye la capacidad de absorber nutrientes, y puede ocasionar síntomas muy diversos (digestivos, anemia, infertilidad, entre otros), o incluso, ser asintomática. Leé más información sobre Celiaquía, Diagnóstico y Tratamiento.

Mantener una alimentación libre de gluten segura y saludable resulta fundamental para prevenir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles y el consecuente deterioro de la calidad de vida que esto conlleva. Más información sobre Alimentación libre de gluten saludable.

Acciones en marcha

Las acciones de vigilancia que desarrollan las Autoridades Sanitarias de Control de Alimentos son las que hacen que el Listado Integrado sea la única herramienta que garantiza la selección de ALG seguros. El control sanitario sobre los procesos, productos y establecimientos incluye:

  • Auditorías: visitas a los establecimientos orientadas a verificar la implementación de las prácticas de manipulación necesarias para la elaboración de alimentos inocuos (seguros).
  • Análisis de laboratorio: se toman muestras de los ALG en las bocas de expendio y se verifica el cumplimiento del contenido máximo de gluten.

Conocé más sobre estas acciones a través del Informe de Resultados 2019 del Programa de vigilancia de ALG. También, se realiza el control y monitoreo de la información del rótulo de los ALG en bocas de expendio para la detección de productos ilegítimos/falsificados. Leé más sobre el Programa nacional de fiscalización de productos ilegítimos.

Te invitamos a recorrer y consultar el espacio ALG donde encontrarás recursos de comunicación, educación e información de referencia sobre esta temática.

https://www.argentina.gob.ar/anmat/comunidad/informacion-de-interes-para-tu-salud/celiaqu%C3%ADa

Scroll to Top